Si no se ha inscrito como usuario de esta plataforma, hágalo aquí.

Descarga tus recursos aquí

Descripción General de Recursos

  • Todos
  • Matemática
  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales
  • Biología
  • Física
  • Química
  • Matemática
    Transitando entre lo estático y lo dinámico: aplicaciones del Teorema de Pitágoras utilizando recursos digitales para el aprendizaje.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Geometría
    Descriptor
    17. Fomenta el uso integrado de instrumentos de medición y trazado y de recursos digitales que permitan a sus estudiantes el tránsito entre lo estático y lo dinámico, promoviendo la formulación, prueba o refutación de conjeturas.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 17 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el uso integrado de instrumentos de medición y trazado y de recursos digitales para abordar el tránsito entre lo estático y lo dinámico dentro del contexto escolar.  
  • Matemática
    ¿En qué ocupamos nuestro tiempo semanal?
    Estándar disciplinario
    Estándar F: Habilidades y actitudes matemáticas
    Descriptor
    11. Propone actividades sin sesgo de género que desafíen a sus estudiantes y que les permitan desarrollar sus habilidades matemáticas, estimulando la discusión entre todos/as los/as estudiantes.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en diseñar e implementar actividades didácticas orientadas al desarrollo de habilidades matemáticas sin sesgos de género.
  • Matemática
    Sombras Chinas y Homotecia: el error como oportunidad de aprendizaje.
    Estándar disciplinario
    Estándar F: Habilidades y actitudes matemáticas
    Descriptor
    15. Valora las diversas respuestas de sus estudiantes y utiliza el error como parte de las actividades de aprendizaje y del proceso de creación de conocimiento matemático, generando oportunidades para descubrirlos y corregirlos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el uso de los errores como oportunidad de aprendizaje y en la construcción de conocimiento matemático.
  • Matemática
    Exploración y análisis del potencial del software dinámico en la enseñanza matemática.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Límites, derivadas e integrales
    Descriptor
    13. Diseña actividades que requieran el uso de software dinámico para graficar, derivar, integrar y/o resolver ecuaciones en la resolución de problemas o modelación de situaciones provenientes de otras áreas del conocimiento, considerando el contexto de sus estudiantes.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de actividades que requieran el uso de software dinámico para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática.
  • Matemática
    Planificación de un proyecto: estudio de fenómenos físicos mediante derivadas e integrales.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Límites, derivadas e integrales
    Descriptor
    9. Planifica un proyecto contemplando distintos niveles de complejidad, que permita a todos/as sus estudiantes involucrarse activamente para conectar la derivada e integral con nociones físicas como, por ejemplo, posición, velocidad y aceleración de un móvil.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la planificación de proyectos entre áreas para la compresión de contenidos matemáticos y físicos.
  • Matemática
    Encontrando un modelo funcional: aplicaciones de la derivada y su interpretación y tratamiento en el aula.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Límites, derivadas e integrales
    Descriptor
    11. Anticipa preguntas para estimular el aprendizaje y para guiar a sus estudiantes en una actividad de modelación colaborativa de fenómenos naturales o sociales que involucren elementos del cálculo diferencial y el uso de herramientas digitales.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la elaboración de preguntas para el desarrollo de actividades de modelación colaborativas que involucren el cálculo diferencial y el uso de herramientas digitales.
  • Matemática
    Implementación de actividades de aprendizaje sin sesgo de género para promover la autonomía y la colaboración en la enseñanza de la matemática.
    Estándar disciplinario
    Estándar F: Habilidades y actitudes matemáticas
    Descriptor
    13. Implementa actividades de aprendizaje, proyectos y problemas sin sesgo de género para promover la autonomía y la colaboración como valores importantes en el aprendizaje de la matemática, considerando a todos/as sus estudiantes.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía al diseño de actividades, proyectos y problemas sin sesgo de género para promover la autonomía y la colaboración en el aprendizaje de la matemática.
  • Matemática
    Planificación de actividades de aprendizaje en programación: del acompañamiento docente a la autonomía de los y las estudiantes.
    Estándar disciplinario
    Estándar E: Pensamiento computacional y programación
    Descriptor
    7. Planifica actividades de aprendizaje que combinan la instrucción guiada y la exploración autónoma de conceptos y códigos de programación, fomentando la aplicación práctica de estos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 7 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía el planificar actividades de aprendizaje que combinen la instrucción guiada con la exploración autónoma de conceptos y códigos de programación.
  • Matemática
    Comprobando la ley de los grandes números mediante el uso de Excel: modelamiento, simulación y reflexión.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Probabilidades y Estadística
    Descriptor
    15. Formula preguntas a sus estudiantes para que discutan y contrasten en grupo pequeño las concepciones teórica y experimental de probabilidad a través de medios concretos y simulaciones computacionales, e incentiva la participación de todos/as sus estudiantes en la puesta en común.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la identificación del uso de las propiedades de las probabilidades simples, los sucesos aleatorios (dependencia e independencia) y sus representaciones, en un contexto matemático clásico.  
  • Matemática
    De lo empírico a lo abstracto: exploración y deducción del volumen de prismas y pirámides.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Geometría
    Descriptor
    15. Implementa proyectos en colaboración con docentes de Artes Visuales para relacionar figuras 2D y 3D a través de la visualización de vistas, cortes, proyecciones y redes; estableciendo conjeturas, estimulando la argumentación y promoviendo diversidad de puntos de vista.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la implementación de proyectos a través del trabajo colaborativo con el área de Artes Visuales para estimular la argumentación y promover la diversidad de puntos de vista en el aprendizaje de las matemáticas en contexto escolar.  
  • Matemática
    El ticket de salida: una instancia de evaluación formativa para retroalimentar funciones.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR A: Números y Álgebra
    Descriptor
    17. Diseña instancias de evaluación formativa sobre el concepto de función, dominio, recorrido, inyectividad, epiyectividad y gráfico, para obtener evidencia del aprendizaje de sus estudiantes y para realizar una retroalimentación grupal.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 17 del estándar A. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía el diseño de instancias de evaluación formativa sobre los conceptos de función, dominio, recorrido, inyectividad, epiyectividad y gráfico, para obtener evidencia del aprendizaje y generar espacios de retroalimentación grupal.
  • HG y CS
    El análisis de diversas fuentes como estrategia para el entendimiento de la naturaleza interpretativa de la historia.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR A: Historia
    Descriptor
    7. Utiliza fuentes diversas tanto análogas como digitales (textos, objetos, relatos, imágenes, estadísticas, etc.) de manera que los y las estudiantes desarrollen inferencias y construyan explicaciones y reflexiones sobre los procesos históricos, con el fin de resolver contradicciones o discrepancias que ayuden entender la naturaleza interpretativa de la historia.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 7 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el análisis de fuentes diversas, tanto digitales como análogas (fotografías, testimonios o documentos de prensa), con el propósito de favorecer la reflexión y el desarrollo de inferencias y explicaciones en torno a distintos procesos históricos de relevancia nacional, como el estallido social, los escritos constitucionales, la dictadura militar, la transición a la democracia, entre otros.  
  • HG y CS
    Registro y retroalimentación de aprendizajes geográficos.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Geografía
    Descriptor
    13. Diseña y utiliza un amplio registro de instrumentos de evaluación formativa y sumativa para conocer, monitorear y retroalimentar el nivel de logro de los aprendizajes de los y las estudiantes sobre temáticas, conceptos y habilidades propias de la Geografía definidas en el currículum.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la implementación de manera coherente del ciclo de evaluación formativa y sumativa en Geografía a través del diagnóstico de habilidades cartográficas en parejas mediante cuestionarios y listas de cotejo aplicados a mapas temáticos del INE/CIREN, la adaptación colaborativa de herramientas ministeriales para el diseño y prueba de rúbricas alineadas con estándares curriculares mediante autoevaluación y coevaluación.  
  • HG y CS
    Preguntas poderosas: Estrategia para explorar las percepciones del espacio geográfico, desde una perspectiva situada en el aula.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Geografía
    Descriptor
    9. Desarrolla estrategias para identificar los diversos saberes, creencias, prejuicios o estereotipos que tienen los y las jóvenes sobre la geografía y el espacio geográfico vivido y representado, con el fin de planificar su enseñanza y promover una valoración y actuación responsable de sus estudiantes en el espacio geográfico.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en estrategias para identificar saberes, creencias, prejuicios y estereotipos sobre el espacio geográfico en el contexto escolar.
  • HG y CS
    Identificando preconcepciones y estereotipos en lo político: una propuesta didáctica basada en el estudio de caso.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Educación Ciudadana
    Descriptor
    11. Identifica las pre-concepciones y estereotipos de sus estudiantes sobre instituciones, actores y procesos políticos, y utiliza el estudio de caso como estrategia para que tomen conciencia, las analicen y reflexionen críticamente sobre ellas.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la identificación de preconcepciones y estereotipos sobre instituciones, actores y procesos políticos, utilizando el estudio de caso como estrategia central.  
  • HG y CS
    Exploración territorial crítica: cartografía, campo y SIG en la formación docente.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Geografía
    Descriptor
    11. Utiliza estrategias de enseñanza y aprendizaje que promueven el desarrollo del pensamiento geográfico y el pensamiento crítico a partir del uso de cartografías, realización de trabajos de campo y uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG de libre acceso), que permiten un manejo formativo del error y una retroalimentación del aprendizaje.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la comprensión del valor pedagógico del uso de cartografía, observación territorial y Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramientas para promover el pensamiento geográfico y crítico en la enseñanza escolar.
  • HG y CS
    La indagación multidisciplinar como una estrategia didáctica.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Ciencias Sociales
    Descriptor
    15. Utiliza la indagación multidisciplinar sobre temáticas y problemas sociales relevantes locales y globales, (como cambio climático, desarrollo sostenible, roles de género, diversidad sexual, pueblos originarios), como una estrategia didáctica clave para el desarrollo de la comprensión conceptual, la construcción de significados, la toma de posición y la comunicación de estos temas por parte de sus estudiantes.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el uso de la indagación multidisciplinar sobre temáticas y problemas sociales locales y globales para la comprensión conceptual, la toma de posición y la comunicación.  
  • HG y CS
    Evaluar para formar ciudadanía: monitoreo, autoevaluación y metacognición para el aprendizaje de los político en la sociedad.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Educación Ciudadana
    Descriptor
    15. Aplica estrategias de evaluación para el monitoreo y seguimiento del nivel de logro de los conocimientos, habilidades y actitudes ciudadanas de las estudiantes, y hace uso del auto y coevaluación, así como de ejercicios metacognitivos, para visibilizar el proceso de aprendizaje sobre lo político en la sociedad.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño y uso del método histórico para la comprensión de procesos de cambio y nociones temporales.
  • Biología
    Color de piel y evolución: entre la ciencia y la discriminación.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Evolución
    Descriptor
    17. Conduce debates basados en situaciones históricas pasadas y actuales, para que sus estudiantes analicen críticamente cómo ideas del darwinismo aplicadas al ámbito social han sido y son mal utilizadas para justificar actitudes discriminatorias e injusticias sociales.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 17 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en analizar un caso de discriminación racial como punto de partida para profundizar en la comprensión del origen evolutivo del color de piel humano, busca promover una reflexión crítica sobre cómo ciertas ideas del darwinismo han sido tergiversadas en el ámbito social para justificar ideologías discriminatorias, como el darwinismo social.
  • Biología
    Uso de modelos para el aprendizaje: herramientas para pensar y explicar la genética y la herencia.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Génetica, Herencia y Diversidad
    Descriptor
    19. Usa modelos como contenido (meiosis, tablero Punett) y como procesos (generación gametos, relación meiosis con cruzamientos) para que sus estudiantes relacionen la genética clásica centrada en el rasgo con los procesos meióticos y con el flujo de información genética.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 19 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el análisis crítico del uso de modelos en la enseñanza de la genética en contexto escolar.
  • Biología
    Explorando lo Invisible: promoción de prácticas científicas para el aprendizaje de estructuras y funciones celulares.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Estructura y funciones básicas de los seres vivos.
    Descriptor
    11. Selecciona y guía la ejecución y el análisis de experimentos, demostraciones, simulaciones digitales y laboratorios virtuales para la enseñanza de las estructuras y funciones celulares, promoviendo en sus estudiantes prácticas científicas como observar y plantear preguntas, planificar y ejecutar investigaciones, procesar y analizar resultados, modelar y comunicar evidencias.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en seleccionar, ejecutar y analizar experimentos, demostraciones, simulaciones digitales y laboratorios virtuales para la enseñanza de estructuras y funciones celulares, con especial foco en la promoción de prácticas científicas en sus futuros y futuras estudiantes.
  • Biología
    De lo invisible a lo esencial: indagaciones sobre microorganismos en contextos reales.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Estructura y funciones básicas de los seres vivos.
    Descriptor
    17. Diseña indagaciones cerradas y abiertas en las que sus estudiantes puedan reconocer a los microorganismos como seres vivos, que se encuentran ampliamente distribuidos, que pueden tener efectos tanto positivos como negativos y que son usados con fines biotecnológicos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 17 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en dar relevancia al uso de microorganismos en la vida diaria. Por medio de preguntas de indagación, este recurso propone actividades que promueven la identificación de algunos agentes bacterianos, algas u hongos como fundamentales para nuestra civilización.
  • Biología
    Juegos de rol para vivir la Educación Sexual Integral en el aula.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Génetica, Herencia y Diversidad
    Descriptor
    21. Diseña actividades de dramatización y juegos de rol para promover en sus estudiantes el análisis, la argumentación y la toma de decisiones basadas en evidencia, en relación con temáticas de reproducción, poniendo especial énfasis en la promoción de acciones y actitudes respetuosas y responsables para sí y los demás.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 21 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en analizar críticamente los desafíos que enfrenta la escuela en relación con la Educación Sexual Integral (ESI), mediante una simulación de Consejo Escolar basada en el caso “¿Cómo lo hablamos?: educación sexual integral en la escuela”.
  • Biología
    Formulación de preguntas de carácter científico o investigables que promuevan indagaciones.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR A: Habilidades de Investigación Científica
    Descriptor
    13. Genera oportunidades para que sus estudiantes formulen preguntas de carácter científico que puedan ser resueltas a través de actividades de investigación científica escolar, ya sea a través de experiencias, indagaciones o proyectos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar A. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la identificación y formulación de preguntas investigables, por medio de lecturas analíticas de extractos de información científica, en donde identificarán y formularán preguntas investigables y no investigables, culminando con una actividad reflexiva que destaca la relevancia de este proceso en la enseñanza y el aprendizaje de la biología.
  • Biología
    Modelar la genética escolar: articulando contenido, procesos y decisiones pedagógicas.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Génetica, Herencia y Diversidad
    Descriptor
    23. Ilustra, a través de un repertorio de ejemplos de diversas especies, que la naturaleza no es estereotipada, ni binaria, con el objeto de promover en sus estudiantes una visión informada y fundamentada respecto de la diversidad biológica.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 23 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en analizar críticamente cómo la enseñanza de la diversidad biológica puede contribuir a cuestionar estereotipos de género y concepciones binarias sobre el sexo, la reproducción y el comportamiento en la naturaleza.
  • Biología
    Explorando el Origen Común de los Seres Vivos.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Evolución
    Descriptor
    13. Conduce actividades de aprendizaje en que sus estudiantes deben argumentar sobre la existencia de un ancestro común a partir del uso de evidencia científica (registro fósil, desarrollo embrionario, estructuras anatómicas, secuencias de ADN y de proteínas), y relacionarlo con las cosmovisiones de los pueblos originarios que conciben a los seres humanos como emparentados entre sí y con todos los seres vivos, para desarrollar en ellos una actitud de respeto e inclusión a todas las personas y a los demás seres vivos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en integrar sus experiencias sobre el origen común de los seres vivos y la evolución, con su aplicación en el espacio escolar.
  • Biología
    Análisis crítico del currículum: secuenciación e integración de objetivos de aprendizaje sobre estructura, función y niveles de organización de los seres vivos.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Estructura y funciones básicas de los seres vivos.
    Descriptor
    9. Analiza críticamente el currículum nacional para identificar oportunidades y limitaciones respecto de la secuenciación e integración de objetivos de aprendizaje, para que sus estudiantes relacionen estructuras y funciones, y articulen los niveles de organización de los seres vivos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en analizar críticamente el Currículum Nacional, identificando oportunidades y limitaciones respecto de la secuenciación e integración de Objetivos de Aprendizaje (OA) vinculados a la célula y a los sistemas del cuerpo humano.
  • Biología
    De micro a macro: promoviendo la producción de evidencias de aprendizaje sobre la fisiología.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Estructura y funciones básicas de los seres vivos.
    Descriptor
    15. Crea auto, co y heteroevaluaciones que le permitan, a través de la resolución de problemas, evidenciar la capacidad de sus estudiantes de integrar estructura y función, y relacionar los niveles macroscópico y microscópico.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la realización de propuestas pedagógicas enfocadas en resolver problemáticas fisiológicas.
  • Biología
    Desmitificando la evolución: hacia una enseñanza crítica y basada en evidencia.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Evolución
    Descriptor
    11. Reconoce las concepciones teleológicas (explicación por necesidad) y las dudas sobre el estatus científico de la teoría evolutiva, como los principales problemas del aprendizaje de la evolución y diseña actividades de aprendizaje para evidenciarlas y discutirlas con sus estudiantes.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el análisis crítico de concepciones erróneas sobre la evolución y su carácter como teoría científica.
  • Biología
    Conflictos sociocientíficos para desarrollar curiosidad y cuestionamiento en el aula.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Naturaleza de la ciencia
    Descriptor
    11. Promueve en sus estudiantes la curiosidad y el cuestionamiento sobre los fenómenos del mundo natural y los desarrollos tecnológicos, a través de la conexión con sus experiencias personales, o la observación en el aula y al aire libre.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía el promover el cuestionamiento y la curiosidad como elementos clave en la enseñanza de las ciencias.
  • Biología
    Intervención humana, biodiversidad y adaptación: para una conciencia ambiental crítica.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Evolución
    Descriptor
    15. Conduce actividades de modelización basadas en estudios empíricos sobre el efecto de la intervención humana en los ambientes y su consecuencia en la capacidad de adaptación de los organismos, para promover en sus estudiantes actitudes de valoración de la biodiversidad, y para que reconozcan la importancia del cuidado ambiental en la salud humana, la seguridad alimentaria, la disponibilidad de recursos naturales y la sobrevivencia de todos los seres vivos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el efecto de la intervención humana en los ambientes y su consecuencia en la capacidad de adaptación de los organismos.
  • Biología
    Controversias científicas en el aula: promover el diálogo y la toma de decisiones basadas en evidencia.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Naturaleza de la ciencia
    Descriptor
    19. Reconoce la importancia de un discurso docente cercano a visiones dinámicas y problematizadoras de la Ciencia y de su enseñanza, y propicia ambientes que promueven la construcción y la reformulación colectiva de las ideas, y la toma de decisiones basadas en evidencia.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 19 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la reflexión y construcción pedagógica a partir del análisis de controversias científicas vinculadas al uso de vacunas, la toma de decisiones basadas en evidencia y en la construcción colectiva del conocimiento.
  • Biología
    Mi comunidad, mi proyecto: construyendo un futuro sostenible.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Naturaleza de la ciencia
    Descriptor
    17. Utiliza la metodología de aprendizaje basado en proyectos para empoderar a sus estudiantes como gestores de cambio, dada la identificación de problemáticas presentes en su contexto territorial y la ejecución de acciones concretas para resolverlas desde un enfoque sostenible.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 17 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la comprensión y aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) desde un enfoque en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).
  • Biología
    Identificación de problemáticas significativas en su contexto, para la movilización de conocimientos, habilidades y actitudes científicas.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Naturaleza de la ciencia
    Descriptor
    13. Identifica episodios históricos y actuales como situaciones problemáticas significativas para su contexto particular o para la sociedad en general, y los usa para movilizar conocimientos, habilidades y actitudes científicas en sus estudiantes.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la identificación de episodios históricos y actuales para movilizar conocimientos, habilidades y actitudes científicas en sus estudiantes.
  • Biología
    Evaluando conocimientos, habilidades y actitudes científicas desde el modelo de la Evaluación para el Aprendizaje.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR A: Habilidades de Investigación Científica
    Descriptor
    19. Elabora indicadores e instrumentos para evaluar y retroalimentar el desempeño de sus estudiantes en las actividades de investigación, en cuanto al desarrollo del pensamiento, las habilidades y las actitudes científicas prescritas en el currículum nacional.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 19 del estándar A. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía el refuerzo progresivo de habilidades para el diseño de estrategias de evaluación que consideren indicadores, instrumentos e instancias para la retroalimentación de estudiantes, de acuerdo a los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la asignatura de Biología.
  • Biología
    Equilibrio en acción: Comprendiendo la regulación interna en los seres vivos.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Mantención del equilibrio interno y salud
    Descriptor
    11. Reconoce las dificultades que supone la comprensión de que los procesos homeostáticos son comunes a todos los seres vivos, y, a través del análisis de estos fenómenos en organismos diversos, desarrolla en sus estudiantes una visión integrada del funcionamiento del cuerpo humano y de otras especies.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía la comprensión de los procesos de homeostasis en los seres humanos, a partir de la observación de respuestas fisiológicas frente a perturbaciones externas e internas.
  • Biología
    ¿Cómo me veo? Entendiendo la expresión de rasgos observables.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Génetica, Herencia y Diversidad
    Descriptor
    15. Utiliza un repertorio de ejemplos para que sus estudiantes infieran que los rasgos observables son el resultado de la información genética y la modulación del ambiente, cuestionando visiones deterministas de la genética clásica.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía la comprensión de cómo los rasgos observables en los organismos son el resultado de la interacción entre la información genética y el ambiente, desafiando visiones deterministas de la genética clásica.
  • Biología
    Obesidad: un problema que debemos enfrentar como sociedad.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Mantención del equilibrio interno y salud
    Descriptor
    17. Media el análisis de datos locales y globales, para que sus estudiantes comprendan la dinámica y el alcance de problemas complejos en materia de salud pública que afectan a la sociedad, así como para ilustrar que la salud no sólo es individual, sino comunitaria.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 17 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía la comprensión de la obesidad como un problema de salud pública, analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones desde una perspectiva interdisciplinar y comunitaria.
  • Biología
    ¿Por qué no soy una mezcla exacta de los rasgos que tienen mis padres?: Analizando patrones de herencia.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Génetica, Herencia y Diversidad
    Descriptor
    17. Guía el análisis de casos en los que queda en evidencia que la información genética es transmitida de una generación a otra en forma predecible y probabilística, facilitando que sus estudiantes expliquen los patrones de herencia a nivel molecular, celular y poblacional.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 17 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía la comprensión de los patrones de herencia, enfocándose en la transmisión de información genética de una generación a otra de manera predecible y probabilística.
  • Biología
    Indagación científica como espacio de desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes científicas curriculares en la escuela.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR A: Habilidades de Investigación Científica
    Descriptor
    17. Diseña e implementa actividades de indagación científica en torno a una pregunta inicial compleja, para contribuir a que sus estudiantes logren los objetivos de aprendizaje en particular aquellos relacionados al pensamiento, las habilidades y las actitudes científicas prescritas para el nivel correspondiente.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 17 del estándar A. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía la indagación científica escolar como medio para aprender conceptos, habilidades y actitudes científicas del currículum. A través de contextos escolares propuestos, se busca que diseñen y ejecuten actividades indagatorias que permitan dar respuesta a una pregunta experimental inicial.
  • Biología
    Análisis de casos: propuestas para enseñar, aprender y evaluar temáticas relativas a la homeostasis corporal.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Mantención del equilibrio interno y salud
    Descriptor
    15. Diseña evaluaciones formativas y sumativas basadas en el análisis de casos, para que sus estudiantes alcancen una comprensión integrada de los procesos homeostáticos, en particular de la cooperación entre sistema nervioso y endocrino, y entre sistemas de control y los demás sistemas del organismo.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía la comprensión de los procesos homeostáticos en los seres humanos, enfocándose en la cooperación entre los sistemas nervioso y endocrino, y su interacción con otros sistemas de control.
  • Biología
    Patógenos a la carga: Mecanismos de defensa en marcha.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Mantención del equilibrio interno y salud
    Descriptor
    13. Utiliza modelos concretos y digitales para guiar a sus estudiantes en la comprensión de los mecanismos de defensa estructurales e inmunológicos y la transmisión de agentes infecciosos, y evalúen la efectividad de medidas de prevención, tales como los hábitos de higiene y el uso de vacunas.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía la comprensión de los mecanismos de defensa estructurales e inmunológicos, identificando las vías de entrada de agentes patógenos y las barreras que el organismo utiliza para protegerse.
  • Física
    Analogías en acción: herramienta para enseñar astronomía.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Tierra y universo
    Descriptor
    13. Justifica la pertinencia de diversas analogías, herramientas y estrategias pedagógicas alineadas con los objetivos del currículum que permitan a sus estudiantes comprender fenómenos complejos y abstractos asociados a la evolución de la Tierra, las estrellas y otras estructuras del Universo.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en explororar y crear metáforas que faciliten la comprensión de fenómenos astronómicos complejos, como la expansión del universo o los agujeros negros.
  • Física
    Descifrando los secretos del calor.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Ondas y Termodínamicas
    Descriptor
    15. Genera propuestas de evaluación que permitan explicitar y cuestionar los preconceptos de sus estudiantes en relación con el rol de la energía térmica en procesos de cambio de estado, temperatura o dilatación de cuerpos, para que ellos/las puedan transitar a ideas científicamente más complejas y acordes a la evidencia experimental.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la comprensión y análisis en profundidad de los conceptos de calor, temperatura y transferencia de energía térmica.
  • Física
    Modelos internos de la Tierra.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Tierra y universo
    Descriptor
    9. Establece relaciones entre los procesos de intercambio y transformación de energía de las capas internas de la Tierra (núcleo interno y externo, manto) con fenómenos ocurridos en la corteza terrestre, para que sus estudiantes puedan elaborar argumentos en relación con la teoría de tectónica de placas.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la comprensión y análisis en profundidad de los conceptos sobre los fenómenos y procesos geológicos involucrados en la formación de montañas plegadas y el movimiento de placas tectónicas.
  • Física
    Justificar la pertinencia de diversas analogías, herramientas y estrategias que permitan la comprensión de las estructuras y evolución del universo.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Tierra y universo
    Descriptor
    13. Justifica la pertinencia de diversas analogías, herramientas y estrategias pedagógicas alineadas con los objetivos del currículum que permitan a sus estudiantes comprender fenómenos complejos y abstractos asociados a la evolución de la Tierra, las estrellas y otras estructuras del Universo.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño y análisis crítico de actividades orientadas a facilitar la comprensión cualitativa de fenómenos astronómicos complejos y abstractos.
  • Física
    Secuenciación progresiva de aprendizajes en ondas mecánicas y electromagnéticas.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Ondas y Termodínamicas
    Descriptor
    11. Secuencia los aprendizajes acerca de las ondas electromagnéticas de manera progresiva y usando similitudes y diferencias con el comportamiento de ondas mecánicas, para permitir que sus estudiantes comprendan fenómenos crecientemente más complejos, y transfieran sus aprendizajes a contextos más abstractos y alejados de su realidad cercana.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la elaboración de secuencias de aprendizaje progresivas que conecten conceptos básicos de ondas mecánicas y electromagnéticas con fenómenos más abstractos.
  • Física
    Diseño de secuencias de aprendizaje inclusivas para explicar la interacción entre ondas mecánicas y electromagnéticas con la materia.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Ondas y Termodínamicas
    Descriptor
    9. Diseña secuencias de aprendizaje inclusivas, seleccionando experiencias prácticas, modelos y simulaciones concretas y digitales, que permitan a sus estudiantes generar explicaciones sobre la interacción de ondas mecánicas y electromagnéticas con la materia.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de actividades inclusivas que integren experiencias prácticas, modelos y simulaciones concretas y digitales para explicar las interacciones entre ondas mecánicas y electromagnéticas con la materia.
  • Física
    Repertorio de experiencias prácticas y simuladas para la importancia del teorema del trabajo y la energía, y el principio de conservación como marcos explicativos.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Fuerzas
    Descriptor
    13. Maneja un variado repertorio de experiencias prácticas y simuladas que permitan a sus estudiantes establecer la importancia del teorema del trabajo y la energía, así como el principio de conservación de la energía, como marcos explicativos de fenómenos diversos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la comprensión práctica y reflexiva del teorema del trabajo y la energía, así como también del principio de conservación de la energía, como marcos explicativos de fenómenos diversos.
  • Física
    Diseño de situaciones para el aprendizaje de las fuerzas y sus efectos, considerando progresión curricular y contextos territoriales.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Fuerzas
    Descriptor
    9. Diseña situaciones de aprendizajes que permitan que sus estudiantes desarrollen, para cada nivel escolar, ideas y conceptos clave relacionados con las fuerzas como interacciones y su efecto sobre los cuerpos, para lo cual considera la progresión del currículum y los contextos territoriales.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de situaciones de aprendizaje que integren las fuerzas como interacciones y sus efectos sobre los cuerpos, considerando la progresión del currículum y los contextos territoriales.
  • Física
    Diseño de experiencias de aprendizaje para valorar explicaciones culturales y científicas: cosmovisiones en el contexto de la constitución de la materia.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Materia
    Descriptor
    15. Diseña experiencias de aprendizajes que permitan a sus estudiantes investigar y valorar cómo diversas culturas y cosmovisiones entregan explicaciones acerca de la constitución de la materia.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de experiencias de aprendizaje que integren explicaciones culturales y científicas sobre la constitución de la materia.
  • Física
    Diseño de experiencias prácticas sobre propiedades eléctricas y magnéticas, y su relación con circuitos eléctricos.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Materia
    Descriptor
    13. Diseña experiencias prácticas alineadas con los Objetivos de Aprendizaje del currículum escolar, para que sus estudiantes puedan visualizar las propiedades eléctricas y magnéticas de diversos materiales, así como las características y el funcionamiento de distintos circuitos y aparatos eléctricos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de experiencias prácticas de aprendizaje que permitan visualizar las propiedades eléctricas y magnéticas de diversos materiales, así como las características y el funcionamiento de distintos circuitos eléctricos.
  • Física
    Diseño de experiencias de aprendizaje con simulaciones para el aprendizaje de fenómenos no observables de manera directa: representaciones en el contexto de procesos atómicos.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Materia
    Descriptor
    11. Diseña experiencias de aprendizaje utilizando simulaciones computacionales u otras herramientas físicas y digitales que permitan el desarrollo de conceptos abstractos y la comprensión de fenómenos que no pueden observarse de manera directa, para que sus estudiantes comprendan la aplicación de los principios de conservación de la masa y la energía en procesos atómicos y a nivel de física cuántica, y establezcan relaciones entre estos principios y el funcionamiento de diversas tecnologías.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de experiencias de aprendizaje que aborden conceptos básicos de conservación de la masa y la energía mediante simulaciones computacionales.
  • Física
    Formulación de preguntas que promuevan la reflexión crítica sobre la relación entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente en el contexto atómico y subatómico.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Materia
    Descriptor
    9. Formula preguntas que promueven el análisis de las consecuencias tecnológicas y socio ambientales derivadas de los cambios en las concepciones acerca de las partículas a nivel atómico y subatómico, para que sus estudiantes reflexionen en torno a la relación entre los avances científicos y sus consecuencias en la vida de las personas y en el medio ambiente.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la formulación de preguntas que promuevan el análisis de las implicancias tecnológicas y socioambientales derivadas de los cambios en las concepciones atómicas y subatómicas.
  • Física
    Criterios para evaluar la elaboración de explicaciones en procesos termodinámicos.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Ondas y Termodínamicas
    Descriptor
    13. Establece criterios para evaluar la elaboración de explicaciones entre pares en relación con fenómenos cotidianos y cercanos asociados a procesos termodinámicos, para que sus estudiantes desarrollen habilidades de trabajo colaborativo y valoren la importancia de la Física en la comprensión de fenómenos del entorno.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de actividades educativas que permitan evaluar la elaboración de explicaciones entre pares en relación con fenómenos cotidianos y cercanos asociados a procesos termodinámicos.
  • Física
    Instancias de trabajo colaborativo e interdisciplinario para el aprendizaje de fuerza y movimiento.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Fuerzas
    Descriptor
    11. Establece instancias de trabajo colaborativo con docentes, profesionales y personas de diversos ámbitos para que sus estudiantes investiguen sobre aplicaciones del estudio de las temáticas de fuerza y movimiento en diversas áreas del conocimiento, y, de este modo, desarrollen habilidades de pensamiento crítico y reflexivo en contextos interdisciplinares.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño y reflexión sobre actividades que promueven el trabajo colaborativo con docentes, profesionales y personas de diversos ámbitos.
  • Física
    Diseño y análisis de actividades para la representación de movimientos rectilíneos con velocidad constante y aceleración constante.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Fuerzas
    Descriptor
    7. Diseña y analiza críticamente actividades prácticas y de simulación, apoyadas con recursos físicos y digitales que permitan a sus estudiantes modelar movimientos rectilíneos con velocidad constante y acelerados, dando cuenta de la pertinencia, alcance e importancia del uso de modelos para la comprensión de situaciones reales.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 7 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño y análisis crítico de actividades que integren tanto experiencias prácticas como simulaciones.
  • Química
    Diseñando experiencias de trabajo colaborativo e interdisciplinario para la enseñanza de la termodinámica.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Termodinámica
    Descriptor
    11. Diseña instancias de trabajo colaborativo con docentes, profesionales y personas de diversos ámbitos, para que sus estudiantes investiguen sobre aplicaciones de la termodinámica en otras áreas del conocimiento, y así desarrollen sus habilidades de pensamiento crítico y reflexivo en contextos interdisciplinares.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de instancias colaborativas con diversos profesionales, con el fin de generar actividades donde sus futuros y futuras estudiantes investiguen sobre aplicaciones de la termodinámica en otras áreas del conocimiento y desarrollen sus habilidades de pensamiento crítico y reflexivo.
  • Química
    Progresiones de aprendizaje para la noción de energía.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Termodinámica
    Descriptor
    7. Organiza los aprendizajes desde una noción de energía como capacidad de realizar trabajo a una noción de energía asociada a los estados inicial y final del sistema, para promover una conceptualización progresiva de la energía como propiedad de la materia.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 7 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la comprensión de la organización progresiva de los aprendizajes asociados al concepto de energía (como propiedad de la materia), analizando cómo se comienza desde una noción de energía como capacidad de realizar trabajo y avanzar para relacionar la energía a los estados inicial y final del sistema.
  • Química
    Uso de analogías para la enseñanza del concepto de cantidad de sustancia.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Reacciones Intermoleculares
    Descriptor
    11. Utiliza diversas estrategias y recursos de aprendizaje analógicos, para ejemplificar el concepto de cantidad de sustancia, de modo que sus estudiantes valoren la contribución decisiva de la estequiometría a la obtención de sustancias y materiales a nivel industrial.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en estrategias y recursos de aprendizaje que emplean las analogías para conceptualizar la noción de cantidad de sustancia, con el fin de que sus futuros y futuras estudiantes valoren la estequiometría en la obtención de sustancias y materiales a nivel industrial.
  • Química
    Uso de la estrategia dialógica POE para abordar preconcepciones sobre la relación entre los cambios de temperatura y los cambios de estado de los materiales.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Interacciones Intermoleculares
    Descriptor
    7. Diseña situaciones de enseñanza dialógicas orientadas a predecir, observar y explicar el efecto de las variaciones de temperatura en sustancias puras en estado sólido, líquido y gaseoso, para que sus estudiantes puedan superar la preconcepción de que los cambios en la temperatura conducen a cambios de estado en todos los materiales.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 7 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la estrategia POE (Predecir, Observar y Explicar), con el objetivo de diseñar situaciones de enseñanza empleando esta estrategia para utilizarla en el contexto del análisis de las variaciones de temperatura sobre los cambios de estado de los materiales, abordando así las preconcepciones que los y las escolares puedan tener respecto a esta relación para favorecer el cambio conceptual.
  • Química
    Evaluación, selección y adaptación de recursos de modelamiento de sustancias químicas a partir de su potencial didáctico.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Sustancias
    Descriptor
    11. Evalúa el potencial didáctico de diversos recursos de modelamiento de las sustancias químicas (representaciones simbólicas o pictóricas, videos, simulaciones, laboratorios), y selecciona y adapta aquellos que apoyen las afirmaciones de sus estudiantes en situaciones argumentativas en torno al uso racional de los recursos naturales.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía evaluando el potencial didáctico de recursos de modelamiento de las sustancias químicas (en particular, el agua), enfatizando en la selección y adaptación de ellos con el fin de apoyar las argumentaciones de sus estudiantes en el espacio escolar en torno a situaciones argumentativas respecto al uso racional de este recurso natural.
  • Química
    La enseñanza del modelo termodinámico con recursos TIC.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Termodinámica
    Descriptor
    9. Selecciona recursos TIC que permiten integrar los conocimientos físicos, químicos y matemáticos requeridos en el análisis de las variables termodinámicas, para favorecer la comprensión de sus estudiantes del modelo termodinámico.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la selección de recursos TIC para aprender a integrar conocimientos en el análisis de variables termodinámicas.
  • Química
    Diseño de actividades experimentales para analizar la cinética química y el impacto de catalizadores.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Reacciones Intermoleculares
    Descriptor
    13. Diseña actividades de laboratorio que involucren el análisis de los aspectos cinéticos de reacciones químicas de distinto orden, y en presencia y ausencia de catalizadores, para promover que sus estudiantes superen las preconcepciones más frecuentes relacionadas con la velocidad de las reacciones químicas y biológicas, y con los factores que las afectan.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la exploración de los aspectos cinéticos de las reacciones químicas, tanto en presencia como en ausencia de catalizadores.
  • Química
    Actividades experimentales para la enseñanza de los cambios químicos y la conservación de la masa.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Reacciones Intermoleculares
    Descriptor
    9. Selecciona situaciones experimentales que permitan evidenciar el cambio en la identidad química de las sustancias y la conservación de la masa en las reacciones químicas, para promover que sus estudiantes reconozcan empíricamente las principales características de los cambios químicos y las apliquen en la toma de decisiones asociadas a la gestión de los cambios químicos en la vida cotidiana.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la identificación de los cambios químicos y la conservación de la masa a través del análisis de textos académicos y la selección de situaciones experimentales diseñadas específicamente para evidenciar estos fenómenos.
  • Química
    Los componentes en mi smartphone: de lo macroscópico a lo microscópico.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Sustancias
    Descriptor
    9. Selecciona sustancias y materiales de uso cotidiano que permitan evidenciar la relación entre la estructura interna y las propiedades físicas y químicas de las sustancias, para promover que sus estudiantes superen las visiones continuas intuitivas de la materia.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la comprensión de cómo las características y el comportamiento de cada objeto presente en el entorno está condicionado por las propiedades macroscópicas y microscópicas de sus elementos componentes, y cómo tales propiedades pueden ser útiles para la resolución de problemas en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería.
  • Química
    Explorando los cambios químicos a través de sus representaciones.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Sustancias
    Descriptor
    13. Diseña actividades pedagógicas orientadas a la adquisición de un lenguaje químico normalizado, mediante el uso adecuado de símbolos químicos, fórmulas y nomenclatura, de modo que sus estudiantes puedan interpretar la información relativa a los componentes de los materiales de uso común y tomar decisiones informadas en torno a la selección de materiales.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la exploración de procesos de cambio que ocurren en distintas sustancias químicas, y cómo tales cambios pueden representarse utilizando para ello la categorización propuesta por Johnstone.
  • Química
    Evaluando formativamente aprendizajes sobre mezclas homogéneas y heterogéneas.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Interacciones Intermoleculares
    Descriptor
    9. Diseña estrategias de evaluación formativa, para que sus estudiantes incorporen progresivamente las interacciones entre los componentes en las representaciones submicroscópicas de las mezclas homogéneas y heterogéneas.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de procesos de evaluación formativa, profundizando en su relevancia para el aprendizaje estudiantil.
A partir del 07 de julio estarán los recursos disponibles.
  • Todos
  • Matemática
  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales
  • Ciencias Naturales
  • Matemática
    Escuchar, interpretar y retroalimentar: una ruta desde el recuento a la representación estadística.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Datos y Probabilidades
    Descriptor
    15. Escucha activamente las conclusiones de sus estudiantes, tras la exploración y representación de los datos a través de gráficos concretos, pictogramas y gráficos de barra, con el fin de comprender los procedimientos y estrategias que utilizaron en la construcción de estas representaciones.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el análisis e interpretación de las representaciones construidas por el estudiantado, con énfasis en la distinción entre recuento y representación gráfica.
  • Matemática
    Reflexión sobre el rol de las unidades no estandarizadas y estandarizadas de medida.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Geometría y Medición
    Descriptor
    17. Organiza una discusión matemática, seleccionando y secuenciando intencionadamente algunas respuestas de sus estudiantes, sobre la conveniencia de usar unidades estandarizadas o no estandarizadas en procesos de medición, valorando activamente la contribución de cada uno/a de ellos/as.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 17 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el análisis didáctico de la enseñanza de las unidades de medida estandarizadas y no estandarizadas, profundizando en aspectos matemáticos y didácticos de la enseñanza de las unidades de medida.
  • Matemática
    Diseñando instrumentos de evaluación y coevaluación mediante el uso dialógico de ejemplares para la resolución de problemas.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Patrones y Álgebra
    Descriptor
    15. Diseña actividades e instrumentos que le permitan evaluar y coevaluar la capacidad de sus estudiantes de resolver problemas que requieren de la interpretación de letras y otros símbolos como incógnitas, variables o constantes.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de instrumentos de evaluación aplicando la estrategia del uso dialógico de ejemplares.
  • Matemática
    Adaptación de actividades prediseñadas con representaciones diversas.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR A: Números y Operaciones
    Descriptor
    13. Adapta actividades de aprendizaje presentes en textos escolares o sitios web que involucren el uso de representaciones concretas, pictóricas o digitales, dotándolas de flexibilidad para tomar en cuenta las diversas formas de aprendizaje de sus estudiantes, para que ellas y ellos resuelvan problemas aditivos y/o multiplicativos con números naturales o racionales.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar A. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía la adaptación de actividades de aprendizaje presentes en recursos escolares, orientadas a la resolución de problemas aditivos y multiplicativos en distintas representaciones, para promover la flexibilidad al atender a las diversas formas de aprendizaje.
  • Matemática
    Dos estrellas y un deseo: estrategias para diseñar auto y coevaluaciones en el contexto de la Estadística aplicada.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Datos y Probabilidades
    Descriptor
    17. Diseña instancias de coevaluación y autoevaluación en situaciones que involucren interpretación de medidas de tendencia central y la necesidad de integrarlas con medidas de variabilidad, para obtener evidencias de aprendizaje que le permitan ajustar su enseñanza.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 17 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de instrumentos para auto y coevaluar a estudiantes, mediante el análisis de situaciones que involucren aplicar las medidas de tendencia central y variabilidad, con el propósito de mejorar prácticas de enseñanza.
  • Matemática
    Escucha activa y comprensión del error en la traducción entre lenguaje natural y algebraico.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Patrones y Álgebra
    Descriptor
    13. Escucha activamente a sus estudiantes cuando cometen errores en la traducción del lenguaje natural al algebraico y viceversa, y realiza preguntas que permitan explorar los significados de las letras y cómo se relacionan con los números, motivando su reflexión para que ellos/as descubran sus errores y los enmienden.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en aproximarse a la mediación pedagógica a través de la escucha activa, enfocándose en cómo identificar y corregir errores comunes en la traducción entre lenguaje natural y algebraico.
  • Matemática
    Diseño de preguntas dirigidas a identificar errores y dificultades en torno al aprendizaje de las transformaciones isométricas.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Habilidades y Actitudes
    Descriptor
    15. Valora las diversas respuestas de sus estudiantes y utiliza el error como parte de las actividades de aprendizaje y del proceso de creación de conocimiento matemático, generando oportunidades para descubrirlos y corregirlos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en analizar críticamente las respuestas de escolares para comprender sus errores en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para generar con estos oportunidades de aprendizaje para descubrirlos y corregirlos.  
  • Matemática
    Diseño de actividades que favorecen la exploración, colaboración y la inclusión en álgebra: el significado del signo igual, la transición del lenguaje natural al algebraico y el planteamiento de ecuaciones.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Patrones y Álgebra
    Descriptor
    11. Diseña actividades desafiantes y de interés para sus estudiantes que contemplen el rol del signo igual como equivalencia, el pasaje del lenguaje natural al algebraico y el planteamiento de ecuaciones, para proponerlas a grupos organizados al azar y favorecer la exploración, la colaboración, la inclusión y que todos los y las estudiantes aporten desde sus diversas capacidades.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de actividades que promuevan la comprensión del signo igual como equivalencia, la transición del lenguaje natural al algebraico y el planteamiento de ecuaciones.
  • Matemática
    Conectando el currículum: diseñando actividades de enseñanza para la estadística y las probabilidades.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Datos y Probabilidades
    Descriptor
    11. Diseña actividades de aprendizaje de estadística y probabilidad que rescaten las ideas de organización de datos y las nociones de probabilidad intuitiva que sus estudiantes traen desde la educación preescolar y sus experiencias cotidianas, para luego conectarlas con las ideas de estadística y probabilidad de educación básica.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de actividades de enseñanza relacionada con la estadística y las probabilidades, con el propósito de mejorar sus propuestas con elementos de la Ingeniería Didáctica y el análisis curricular comparativo.
  • Matemática
    Anticipación de preguntas de los y las estudiantes frente a actividades sobre patrones para conocer, estimular y profundizar sus ideas.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Patrones y Álgebra
    Descriptor
    9. Anticipa preguntas de sus estudiantes en actividades sobre descripción de patrones y sus reglas de formación mediante representaciones verbales, pictóricas o algebraicas, con el propósito de conocer, estimular y profundizar sus ideas.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la aproximación al análisis y descripción de patrones y sus reglas de formación, utilizando representaciones verbales, pictóricas o algebraicas.
  • Matemática
    Fomentando la explicación de soluciones en problemas de proporciones y porcentajes.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR A: Números y Operaciones
    Descriptor
    15. Solicita tanto a niñas como a niños que expliquen las soluciones obtenidas en la resolución colaborativa de problemas que involucren proporciones y/o porcentaje, haciendo preguntas que apunten a hacer explícito el pensamiento de sus estudiantes y estimulando la discusión entre ellas y ellos durante la puesta en común.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar A. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en guiar a niños y niñas en la explicación de las soluciones obtenidas durante el trabajo colaborativo sobre problemas de proporciones y porcentajes, utilizando por parte del docente en formación preguntas orientadoras que fomenten la discusión y enriquezcan la puesta en común, buscando estimular la participación en el aula.
  • Matemática
    Datos que nos importan: emociones y decisiones pedagógicas en la educación básica.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Datos y Probabilidades
    Descriptor
    13. Diseña y adapta experiencias de aprendizaje de estadística y probabilidad desde fuentes bibliográficas y virtuales que toman en cuenta la realidad diversa de sus estudiantes, utilizando tecnología y materiales concretos como papelógrafos, ruletas, dados, monedas, entre otros.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el análisis de una propuesta de aprendizaje estadístico con el fin de que los y las docentes en formación reconozcan que la selección de contextos para la enseñanza de la estadística, si bien pueden responder a gustos o intereses del estudiantado, también representa una oportunidad para responder a propósitos formativos más amplios.
  • HG y CS
    Conectando pasados: Proyectos colaborativos con recursos locales.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR A: Historia
    Descriptor
    13. Emplea recursos didácticos materiales e inmateriales del pasado local, nacional y del mundo, cercanos o conocidos por sus estudiantes (como, por ejemplo, objetos culturales de su familia, fotografías, archivos digitales, visita a lugares patrimoniales o tradicionales cercanos a su escuela o de manera virtual, etc.), para que, mediante la elaboración de proyectos prácticos y colaborativos, les ayuden a comprender los cambios y continuidades, sus identidades, cambios respecto a la familia y el rol de la mujer y la diversidad de legados en el mundo actual.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar A. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el análisis crítico de recursos del pasado local, sus cambios y continuidades históricas, para reconstruir narrativas de identidad y género, y diseñar proyectos colaborativos que evidencien la diversidad de legados culturales.
  • HG y CS
    Aprendiendo de manera colaborativa: monitoreo formativo en Ciencias Sociales.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Integrando Ciencias Sociales
    Descriptor
    9. Conoce y aplica herramientas de monitoreo y evaluación del aprendizaje para ofrecer retroalimentación oportuna y de calidad, promover el aprendizaje colaborativo, el uso formativo del error y el desarrollo explícito de habilidades metacognitivas de sus estudiantes, con el objetivo de que profundicen la comprensión de su propia identidad, de la sociedad y del mundo.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el desarrollo de herramientas de evaluación formativa para recibir y ofrecer retroalimentación de calidad, promover el aprendizaje colaborativo y el uso constructivo del error mediante diversas actividades.  
  • HG y CS
    Diseñando problemas históricos a partir de preguntas. Una propuesta didáctica para la problematización del conocimiento histórico.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR A: Historia
    Descriptor
    15. Utiliza preguntas cruciales y de apoyo, así como problemas históricos de creciente nivel de complejidad, con el propósito de que sus estudiantes comprendan hechos y procesos históricos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar A. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el uso de diferentes tipos de preguntas históricas (por ejemplo: descriptivas, causales o comparativas) para diseñar problemas históricos de creciente complejidad, reconociendo el potencial pedagógico de esta estrategia didáctica para la promoción del pensamiento histórico.
  • HG y CS
    Comparar para comprender: fuentes múltiples y pensamiento crítico.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Integrando Ciencias Sociales
    Descriptor
    7. Utiliza estrategias didácticas que recurren a la comparación de diversas fuentes y tipos de documentación sobre mismos hechos o realidades, ofreciendo oportunidades para que sus estudiantes distingan entre hechos y opiniones, evalúen evidencias, y analicen y sinteticen información, desarrollando gradualmente una perspectiva crítica y constructiva de la vida en sociedad.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 7 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y sus competencias pedagógicas relacionadas con el análisis de la información. A través de la diferenciación entre hechos y opiniones, evaluación de credibilidad de la evidencia, análisis de las implicaciones sociales de la información, diseño y adaptación de estrategias de enseñanza, y reflexión sobre su propio aprendizaje y desempeño en estas áreas.  
  • HG y CS
    Salidas a terreno: diseños de experiencias de aprendizaje desde lo local.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Educación Ciudadana
    Descriptor
    11. Realiza salidas a terreno a diversas instituciones sociales (espacios públicos, juntas de vecinos, sindicatos, servicios o instituciones públicas y privadas, municipios, iglesias, hospitales, clubes deportivos, centros culturales, y similares), con el propósito de promover aprendizajes ciudadanos situados en las necesidades y en el contexto escolar, familiar y local de sus estudiantes.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de actividades de aprendizaje que permitan el levantamiento de información sobre el funcionamiento municipal u otra institución social de carácter local, a través del análisis de información documental online, la elaboración de un cuestionario de preguntas, la observación etnográfica, y la aplicación de una entrevista sobre la participación ciudadana efectiva en la comuna u otra institución social de carácter local, y específicamente, la participación de niños y niñas en las decisiones.  
  • HG y CS
    Proyectos prácticos colaborativos mediante aprendizaje dialógico sobre los derechos, deberes y responsabilidades de niños, niñas y adolescentes.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Educación Ciudadana
    Descriptor
    13. Organiza debates, actividades y proyectos prácticos, en torno a los derechos del niño, sus deberes y responsabilidades, los derechos humanos y los principios y valores democráticos, ofreciendo a sus estudiantes ambientes y actividades de aprendizaje dialógicos, solidarios, tolerantes, colaborativos, abiertos al intercambio de ideas y al respeto y la valoración de visiones diversas sobre la sociedad; alentando la autonomía y valorando la identidad personal y social, así como la sujeción a reglas en el procesamiento del conflicto y la construcción de acuerdos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la organización de proyectos prácticos colaborativos mediante aprendizaje dialógico para ofrecer intercambio de ideas, respeto y valoración de visiones diversas.  
  • HG y CS
    Mapeando colectivamente: estrategias de representación espacial de problemáticas locales.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR B: Geografía
    Descriptor
    11. Modela la elaboración y uso de representaciones del espacio geográfico a través de planos, mapas, maquetas, bitácoras y dioramas análogos y digitales, para que sus estudiantes las confeccionen y para que se familiaricen gradualmente con el uso de fuentes diversas y Sistemas de Información Geográfica (SIG de libre acceso como Google Earth o Google Maps), en el contexto de problemáticas geográficamente relevantes de sus contextos locales.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar B. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el desarrollo de estrategias que permitan discutir la elaboración de una representación cartográfica, definiendo los criterios que serán considerados y lo que pretende representar, utilizando diversas fuentes digitales y gráficas para cartografiar problemáticas locales.  
  • HG y CS
    Planificación de estrategias didácticas centradas en las representaciones y conocimientos previos sobre la vida en sociedad.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Integrando Ciencias Sociales
    Descriptor
    5. Planifica estrategias didácticas que consideran en forma consistente las representaciones y conocimientos previos de sus estudiantes sobre la vida en sociedad, así como sus habilidades y diversos intereses.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 5 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de estrategias de planificación que integren consistentemente las representaciones y saberes previos de sus futuros y futuras estudiantes sobre la vida en sociedad, junto con sus habilidades e intereses variados.  
  • HG y CS
    Valorizando las voces de las infancias para la resolución de problemas ciudadanos.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Educación Ciudadana
    Descriptor
    15. Diseña experiencias de aprendizaje que incorporan diversos recursos didácticos y artefactos culturales (objetos, textos, canciones, poesías, novelas, sea en formatos físicos o digitales), en la resolución de problemas ciudadanos adecuados a la edad de sus estudiantes, alentándolos a analizar la realidad desde distintos ámbitos, visiones y puntos de vista.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el diseño de experiencias de aprendizaje que permitan la inclusión de las opiniones de las infancias, por medio del análisis de sus discursos expresados en diversos artefactos culturales, que permitan la organización y participación de los y las escolares en la resolución de problemas ciudadanos.  
  • Ciencias Naturales
    Selección de materiales para el desarrollo de actividades de exploración experimental en la enseñanza del sonido y luz en educación básica.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Fuerza y Energía
    Descriptor
    9. Selecciona material concreto y digital para que sus estudiantes desarrollen exploraciones experimentales –guiadas, semiguiadas y progresivamente autónomas– que les permitan descubrir las características y propiedades del sonido y de la luz.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la selección de material concreto y digital para apoyar el desarrollo de exploraciones experimentales –guiadas, semiguiadas y progresivamente autónomas– que les permitan descubrir las características y propiedades del sonido y de la luz.
  • Ciencias Naturales
    Diseño de experiencias de enseñanza: fenómenos geocientíficos y astronómicos.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Tierra y universo
    Descriptor
    15. Utiliza el significativo desarrollo de la Geociencia y la Astronomía que tiene lugar en nuestro país, para suscitar y fomentar por igual en niños y niñas el interés por la ciencia local y global.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 15 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el uso educativo de los significados asociados al desarrollo de la Geociencia y la Astronomía en el contexto chileno, con el propósito de suscitar y fomentar, por igual en niños y niñas, el interés por la ciencia tanto local como global.  
  • Ciencias Naturales
    Problematizar situaciones cotidianas: una ruta pedagógica hacia la toma de decisiones informadas en salud y entorno.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR C: Seres Vivos
    Descriptor
    13. Problematiza situaciones de la vida cotidiana, para que sus estudiantes argumenten y tomen decisiones basadas en evidencia, respecto de conductas y hábitos que impactan la salud propia, de los demás y del medio ambiente.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 13 del estándar C. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía a problematizar situaciones cotidianas relacionadas con la salud pública o el medio ambiente, tales como la vacunación y la alimentación escolar.
  • Ciencias Naturales
    Ciclo del agua y conciencia ambiental: educar para transformar.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR E: Materia
    Descriptor
    9. Selecciona evidencia científica, modelos, casos y situaciones sociocientíficas, que permitan a sus estudiantes explicar el ciclo del agua bajo una perspectiva ambiental, y proponer acciones para su uso sustentable en diferentes contextos, partiendo por situaciones cotidianas, y avanzando, según el nivel escolar, hacia contextos locales y globales.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar E. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el análisis del ciclo del agua desde una perspectiva ambiental, mediante la selección y el uso de material didáctico, evidencia científica, modelos explicativos y casos contextualizados.
  • Ciencias Naturales
    Cuando el río suena… Enseñando con controversias sociocientíficas.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR D: Fuerza y Energía
    Descriptor
    11. Articula y explica los objetivos de aprendizaje del currículum nacional, tanto de otros ejes de la Ciencia como de otras asignaturas, para que, a través del análisis de casos y cuestiones sociocientíficas de manera interdisciplinaria, los estudiantes puedan adquirir una visión informada sobre el uso seguro, responsable, eficiente y sustentable de los recursos energéticos.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar D. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en el análisis de una controversia socio-científica (CSC) vinculada al uso de recursos energéticos, utilizando el caso del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo como eje articulador.
  • Ciencias Naturales
    Descubriendo fenómenos naturales a gran escala: una mirada al tiempo y al espacio.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Tierra y universo
    Descriptor
    9. Usa analogías para abordar las dificultades y preconcepciones comunes que tienen los/as estudiantes para entender fenómenos naturales que ocurren a escalas temporales y espaciales muy grandes.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 9 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la aproximación de las analogías como estrategia didáctica para generar instancias de aprendizaje sobre los fenómenos naturales que ocurren a gran escala temporal y espacial.  
  • Ciencias Naturales
    Indagar la Tierra y el Cielo: explorando cambios y patrones desde la ciencia escolar.
    Estándar disciplinario
    ESTÁNDAR F: Tierra y universo
    Descriptor
    11. Diseña e implementa indagaciones en que sus estudiantes observen y recolecten, directamente o mediante dispositivos o aplicaciones digitales, datos de fenómenos de la Tierra (en la atmósfera, hidrósfera y/o litósfera), y del sistema compuesto por el Sol, Tierra y Luna, para evidenciar los fenómenos y cambios de la Tierra y detectando patrones y regularidades y fomentando el aspecto empírico de la Ciencia.
    Resumen
    Este recurso ofrece a los/as académicos/as una ruta formativa para abordar en la Formación Inicial Docente el descriptor 11 del estándar F. A través de su desarrollo pueden trabajar con los y las estudiantes de pedagogía en la capacidad de diseñar, implementar y guiar experiencias de investigación científica vinculadas al estudio de fenómenos terrestres y astronómicos.

Contacto

Navegación

Políticas

Para dudas o consultas, contáctese vía correo electrónico a:

contacto@fidrecursos.cl

Inicio

Recursos

Términos de Uso

Política de Privacidad

Contacto


Para dudas o consultas, contáctese vía correo electrónico a:

contacto@fidrecursos.cl
Navegacion


Incio

Recursos
Políticas


Términos de Uso

Política de Privacidad

© 2025. Todos los derechos reservados.

© 2025. Todos los derechos reservados.